miércoles, 27 de junio de 2012

Lilia Dalila López Salmorán- Comentario



Ella es la coordinadora nacional de Programas Educativos para Grupos en Situación de Vulnerabilidad sobre el Programa Emergente para la Mejora del Logro Educativo y nos comenta acerca de la educación sin fronteras, nos dice “Es un programa que tiene como objetivo, generar estrategias de atención educativa para los alumnos que en alguna circunstancia cambian de sistema escolar entre países y tiene tres líneas de acción, una de ellas es la generación de materiales de apoyo para alumnos para generar procesos de intervención, tanto cultural como educativa. El otro eje de formación, es la docente para que tengan las competencias que se requieren y así atender a ésta población. Ha llegado la hora de atender para alcanzar la universalización, no solamente del ingreso a la escuela, sino de la permanencia “. 
Todas ellas le dan sentido a su labor docente  a través de la investigación y la mejora del sistema educativo mexicano, siendo así, ellas coinciden que la función que la escuela debe cumplir es la de cubrir con las necesidades que cada academia tiene, de tal manera que debe llevar una buena administración, lograr que los recursos sean los necesarios y que se utilicen correctamente, tener un buen vínculo entre maestros y director, lograr la participación de los padres de familia, así como del contexto.
De tal manera que los profesores utilizan métodos y estrategias de enseñanza basados en la observación, para así poder analizar las necesidades, conocer los materiales con los que cuenta, crea y pone en marcha lo planeado.
Cabe destacar las aportaciones que tuvieron los presidentes en su sexenio, ya que mostraron un gran cambio para el país en cuanto a la educación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario