A pesar de que estamos en
pleno siglo XXI es necesario hacer un análisis y comparación de la educación a
finales del sexenio de Miguel de la Madrid acerca de nuestro México y como se
encontraba la pedagogía en aquel entonces. Bien sabemos que ha pasado por
grandes cambios, pero debemos cuestionarnos si esos cambios han sido para
mejorar.
La respuesta en definitiva
es sí. Sabemos que México, no tiene los mejores resultados en cuanto a calidad
educativa, pero si ha demostrado mejoras, ya que con las nuevas tecnologías, el
porcentaje de maestros que reciben capacitación para estar mejor preparados y
la las modificaciones que han tenido los distintos niveles de formación,
ejemplo: La obligatoriedad en educación preescolar y educación media superior,
esto ha provocado que el país se eleve la calidad educativa, se trabaje con las
propuestas que cada sexenio estableció, de tal manera que se tenga un correcto
seguimiento en cuanto a leyes y normas de educación se trata, siendo así que
existe una gran comparación de los avances educativos que se tenían a inicios
del siglo XXI. Todavía falta mucho por hacer para que poco a poco México vaya
teniendo un mejor nivel institucional, sin embargo, paso a paso se logrará, se
necesita de paciencia, entusiasmo, tolerancia, respeto, honestidad, equidad etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario